El turismo en África: Oportunidad para el continente
El sector turístico en el continente de África, es un abanico de oportunidades para diversos países, que afrontando retos y buscando soluciones podrían encontrar un modelo económico y social inclusivo y sostenible.
El turismo actúa como el transformador que contribuye, sustancialmente a la diversificación de las economías del continente africano, al igual que el desarrollo social de la población que puede acceder a la formación y el empleo que demanda el sector turístico en África.
Para conocer el potencial del sector es necesario estar al tanto de la situación actual de llegadas de turistas internacionales, la contribución del sector al PIB, el impacto en el empleo y la inversión turística hacia el continente africano.
¿Existe potencial turístico en el continente africano?
El marketing turístico, existe porque África tiene una diversidad natural que abarca desiertos, fauna, naturaleza, grandes urbes o una cultura que permiten atraer a un amplio espectro de turistas.
Según datos de la OMT se espera que para el 2030, existan mas de 134 millones de turistas, la tasa de crecimiento es cada vez mayores que en otras regiones como Europa o América que son mercados más maduros.
El continente se enfrenta a importantes y diversos retos si quiere llegar a las previsiones antes mencionadas, lo que representa oportunidades para diferentes sectores que complementen el desarrollo turístico de cualquier país, la creación de los tan necesarios puestos de trabajo.
África debe mejorar aspectos como el acceso a la propiedad de terrenos, ya que son innumerables las veces que genera conflicto en cuanto a saber de quien es la propiedad o la delimitación del terreno.
Son pocos los países de África que han priorizado el turismo como estrategia nacional, Suráfrica o Ghana si lo han hecho, sin planes nacionales o estrategias no hay, presupuesto asignado para impulsar planes de formación profesional en turismo que permitan dotar de cualificación necesaria para que la población local pueda acceder a empleo en este sector.
El inversor puede conseguir mano de obra local y no desplazar al persona de otros países con el coste adicional que esto implica, la existencia de cadenas hoteleras como Azalai, de origen maliense y que tiene varios hoteles de cuatro y cinco estrellas en la costa occidental de África.
Ha creado su propio centro de formación para dotar a sus actuales y futuros empleados de los conocimientos y habilidades para el buen desempeño y estándares internacionales de los empleados, hacia los huéspedes que recibe.
El acceso a financiamiento es otro factor que frena la inversión y desarrollo turístico por el sistema débil de África, debido a la crisis de materias primas, cada vez existen mas bancos locales que apuestan por diversificar riesgo y crear productos financieros exclusivos para el sector turístico.
Los proyectos de promoción público-privado, participan ambos sectores el publico con concesiones administrativas de terrenos y el privado interviniendo en la gestión del bien o las infraestructuras necesarias para el desarrollo del sector, como autopistas, puertos o aeropuertos.
En los parques nacionales se permite el inversor privado tener terrenos dentro de los parques nacionales para la apertura de negocios, contribuyendo a la conservación del parque y el desarrollo económico de la zona.